Haz parte del ciclismo urbano

El cambio climático, la polución, el que el transporte público no de abasto, el incesante tráfico en la ciudad; hacen que las personas busquen otras maneras de transporte. Países como India, China, Cuba, Corea del Norte, Países Bajos, Dinamarca y Francia, han utilizado progresivamente el ciclismo urbano como medio de transporte importante. La bicicleta es probablemente el medio de transporte urbano más común en todo el mundo, se estima que hay más de mil millones de bicicletas, más del doble que los automóviles.


Si aún dudas sobre comprar una bicicleta para andar en la ciudad por miedo a los accidentes, los robos o el clima, te contamos que tiene muchas más ventajas que desventajas


  • Supone relativamente poco peligro para otros ciudadanos.
  • La mejora de la salud en los particulares se refleja positivamente en la Salud Pública. Su uso por grandes sectores de la población trae consigo una disminución de los gastos sanitarios.. Un estudio realizado en Dinamarca a lo largo de 14 años y en el que se analizan 30.000 personas de entre 20 y 93 años de edad. Aquellos que usaban la bici diariamente para ir a trabajar disminuían su tasa de mortalidad en un 40%
  • El ejercicio cardiovascular moderado en las rutinas diarias beneficia la salud en general, proporcionando protección contra enfermedades de corazón y algunos tipos de cáncer, así como la reducción en los índices de obesidad.
  • No provoca estrés ni agresividad; al contrario, favorece la sociabilidad y hace que cada desplazamiento sea un paseo del que se puede disfrutar de sensaciones agradables.
  • La bicicleta tiene muy bajo costo en comparación con cualquier otro transporte público o privado.
  • Reduce los síntomas de la depresión.
  • Los ciclistas urbanos disfrutan en general de una mayor productividad en sus trabajos, y de un buen balance durante el día.
  • Promueve el civismo.
  • No produce ningún tipo de contaminación atmosférica.
  • Apenas produce contaminación acústica.
  • Durante la fabricación de una bicicleta se consumen menos recursos naturales que en la fabricación de un automóvil, lo cual también supone un menor impacto al medio ambiente.
  • En ciudades congestionadas y para distancias de hasta 5-7 km, la bici es el medio de transporte más rápido. 
  • Ocupa menos espacio público que los vehículos de motor. Como término medio, un coche utiliza el espacio de ocho bicicletas.
  • No presenta problemas de aparcamiento; en cualquier sitio cabe una bicicleta: en una plaza de aparcamiento de un coche, más los espacios accesorios correspondientes, caben una docena de bicicletas.
  • Desde el punto de vista del tráfico y la seguridad vial, una disminución en el número de coches que circulan por la ciudad y un aumento del uso de la bici, mejoraría la fluidez del tráfico.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que la bicicleta urbana tiene ciertos aspectos que debemos analizar, no queremos problemas de espalda o dolores agudos por andar en una bici incorrecta, aquí te dejamos algunas características importantes


  • Al formar parte del flujo vehicular tendremos que detenernos y arrancar constantemente. Es importante que la bicicleta nos permita colocar los pies en el suelo para esperar a que el semáforo se ponga en verde.
  • La aceleración es importante para poner la bicicleta en movimiento, cruzar una intersección o realizar algún cambio de carril.
  • Al compartir las vías con otros vehículos es importante mantenernos visibles. Las diferentes geometrías de los cuadros permiten al ciclista adoptar diferentes posturas. Entre más erguida sea ésta, el ciclista será más visible a los demás usuarios. Además es importante que la bicicleta esté equipada con luces tanto frontales como traseras.
  • Es importante que el ciclista pueda ver lo que sucede a su alrededor. Cuando el ciclista adopta una posición erguida los brazos y la espalda se relajan, lo que da más libertad en el cuello para voltear a ver lo que sucede a tu alrededor. Se requiere un poco de práctica para voltear hacia los lados o hacia atrás sin salirnos de trayectoria.
  • Las señales manuales son sumamente importantes para comunicarnos con conductores y otros ciclistas. Éstas requieren que seamos capaces de controlar la bicicleta con una sola mano.
  • El rango de velocidades depende de la topografía de tu ciudad y de la distancia que recorras. En una ciudad plana más de 6 velocidades es un lujo.
  • Si vas a usar tu bici de montaña en la ciudad es recomendable hacer algunas modificaciones, porque la suspensión trasera absorbe parte de la energía que le aplicamos al pedal.

¿Tú ya vas a todos lados en tu bici? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia como ciclista urbano #MadeforWinners


Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.